Get Your Led

 

Historia del Club Atletico Belgrano 

Los principios del siglo 20 trajo consigió el auge del tecnicismo y la metodología en distintos órdenes, lo que produjo asombrosos cambios en la forma de vida de los habitantes del 1900.
Durante esos años, el fútbol de Córdoba comenzó a sumar adeptos, ganando el interés de los aficionados y desplazando a un segundo plano a deportes como el cricket, la pelota a paleta, el tenis o el polo que, hasta entonces, habían gozado de la preferencia de los sportsmen.
El primer partido registrado en nuestras tierras data de 1891, y la ciudad de Cruz del Eje fue escenario del mismo, rápidamente, el deporte de los ingleses "locos" se extendió a esta capital.
El fútbol era el mejor pasatiempo de estudiantes, militares y obreros. Cada uno de los numerosos baldíos que por entonces existían en esta ciudad, eran desmalezados y convertidos por obra de la pasión, en improvisados "campos de deporte".

Image

Image

El Córdoba Athletic, entidad decana del deporte cordobés fundada en 1882, comenzaba a perder su. hegemonía con la aparición de nuevos clubes, como Belgrano (1905), Universitario (1907), Argentino Peñarol (1908) y los desaparecidos Facultad de Medicina, Regimiento 4 de Ingenieros, Agronomía y Colegio Nacional de Monserrat.
Desde el momento de su fundación (19 de mayo de 1905), Belgrano se consolidó como el equipo más poderoso de nuestra ciudad, ganando las simpatías de la mayoría de los aficionados al novel deporte.
Después de participar de la fundación de la Liga Cordobesa de Fútbol en 1913, Belgrano se adjudicó el primer campeonato de Primera División tras superar a la Facultad de Agronomía en la final del torneo organizado por el nuevo ente rector.

 Image

Image 

Al año siguiente, los celestes volvieron a alzarse con el título en un certamen que contó con la novedad de la inclusión de Atlético Talleres Central Córdoba, nombre con que surgió a la vida el Club Atlético Talleres.


EL PRIMER CLASICO

El 17 de mayo de 1914, por un curioso capricho del destino, Belgrano y Talleres debieron enfrentarse en la primera fecha del torneo. El cotejo, qué marcó la presentación en sociedad de los albiazules, sólo duró cuatro minutos, ya que después de la conversión de un gol del delantero celeste José Lascano, los jugadores de Talleres decidieron retirarse de la cancha por entender que el mismo había sido marcado en offside. (Como vemos los tallarines nacieron GALLINAS y lo seguirán siendo por siempre!!)
Tras desestimarse su reclamo ante las autoridades de la Liga, Talleres se retiró del campeonato y posteriormente también se alejó de la Liga, para retornar al siguiente año.
(Años después seguirían siendo rebeldes a las ligas, pues ante un fallo de la AFA por problemas en un partido en Córdoba recurrieron a la Justicia ordinaria.)
Este hecho, ha sido uno de los factores más importantes para generar la rivalidad entre ambos clubes. Asimismo, el hecho de que Talleres ganara los dos torneos siguientes (1915 y 1916), sirvió para alimentar su enemistad con Belgrano, quien veía en la nueva institución un adversario que le discutía la supremacía que hasta entonces había gozado.

Image 

Image

El clásico surgió prácticamente desde el momento de la coexistencia de ambos clubes, y la prueba de ello está reflejada en las crónicas deportivas de 1916 -dos años después del primer partido- que comenzaban a anunciar su enfrentamiento como el de "los ya tradicionales rivales".
Estos motivos, sumados a otros que no hicieron más que engrosar la disputa ya existente, originaron uno de los clásicos más importantes del país.
El clásico máximo de esta ciudad, cumplió esta temporada 84 años y, en materia de antigüedad, sólo es superado por el River-Boca, cuya primera edición se llevó a cabo nueve meses antes: el 24 de Agosto de 1913.
Sin embargo, las 226 ediciones del clásico cordobés superan ampliamente a los 175 choques oficialmente registrados entre millonarios y xeneizes

Image

LAS ANECDOTAS

Goleada récord: Como ninguno de los dos clubes se resignaba a perder fernte al otro en ninguna categoría, el 11 de Octubre de 1914, los dos equipos se presentaron con elementos de la Primera División en un partido correspondiente al torneo de Segunda. Los celestes golearon 13 a 0.
Pelea: Uno de los más graves incidentes producidos durante un Belgrano-Talleres, se produjo el 30 de Julio de 1933, donde Belgrano ganó por 2 a 1. Durante el desarrollo del segundo tiempo los simpatizantes de Belgrano comenzaron a arrojar piedras y botellas a los jugadores de Talleres, quien lejos de achicarse, recogieron los proyectiles y los arrojaron hacia los espectadores.
Regalo: En 1932, las relaciones entre los dirigentes de uno y otro club no eran las mejores. Los de Alberdi se habían quejado porque en los clásicos anteriores la hinchada albiazul había hecho ingresar al campo un asno pintado de celeste, ofendido por esto y a pesar que Belgrano encabezaba las posiciones con el puntaje ideal decidieron no presentarse en la penúltima fecha ante Talleres como señal de protesta hacia sus pares, por supuesto Belgrano no solo perdió los puntos de ese partido si no que también se quedo sin el campeonato.
Preso: El 25 de Noviembre de 1917, en un partido por la Copa Campeonato, Belgrano ganaba 1 a O cuando en una carga de Talleres, el arquero "celeste" José Cardozo resultó gravemente lesionado por el delantero rival Horcio Salvatelli, quien había repartido patadas a granel. La jugada, que había finalizado en gol, fue anulada por el árbitro David Aird, lo que motivo la reacción de los jugadores de Talleres que se arremolinaron en torno al árbitro, al tiempo que ingresaron varios particulares al terreno de juego con intenciones de agredir al referí. Una rápida intervención policial impidió el propósito de los revoltosos y detuvo a Salvatelli por sus agresiones durante el partido. El suceso finalizó con la expulsión de Talleres de la Liga y la suspensión de por vida de Salvatelli, quien pasó varios días en el calabozo.
Invasor: El 30 de noviembre de 1956, Belgrano y Talleres se enfrentaban por el campeonato organizado por la disidente Unión Cordobesa de Fútbol. Cuando se jugaban 32 minutos el árbitro, Esteban Diani, sancionó un penal favorable a Belgrano por mano del defensor Miguel Ponce, quien después de la sanción, empujó al juez y éste lo expulsó. En ese momento, un grupo de dirigentes, encabezados por el presidente de Talleres, Aníbal Grecco, ordenó al jugador expulsado que resistiera la orden, Grecco también ordeno a sus jugadores que abandonaran la cancha. Tras un momento de vacilación los jugadores se negaron a abandonar la cancha y ellos mismos se encargaron de retirar al enfurecido directivo.

Image 

 Image

Presencia cuartetera en las tribunas
Una parte del grupo Los Caligaris acompañó ayer a los hinchas de Belgrano en la tribuna de “los Piratas”. La misión de los cuarteteros circenses fue aportar los instrumentos de viento a los cánticos de la “popu”, que alentó con ritmo...Leer mas

Rafaela perdió la punta
Atlético de Rafaela, uno de los tres punteros al comenzar la jornada, perdió la punta con su empate sin goles ante All Boys, en Floresta. En tanto, en el minuto final, con un tanto de Marcos Brítez Ojeda, Los Andes consiguió...Leer mas

¿El fútbol puede esperar?
Está claro que lo más valioso que le dejó el 1-0 ante Almagro ayer a Belgrano fueron los tres puntos y la “chapa” de único puntero de la B Nacional. En lo futbolístico, el equipo quedó en deuda con su gente




































































 
Hoy habia 1 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis